Comunidades del Guaviare, Meta, Vichada y Guainía protestan en Bogotá

Comunidades del Guaviare protestan en Bogotá, exigiendo acción contra grupos armados que siembran terror. Más de 400 campesinos, afros e indígenas de Guaviare, Meta, Vichada y Guainía se plantaron en la Plaza de Bolívar, denunciando un abandono estatal que los condena. Henry Valencia, del Consejo Comunitario Afro de Miraflores, fue claro: «Estamos aquí para exigir seguridad, salud, educación y vivienda», mientras señalaba la creciente violencia en sus territorios.

El panorama es desolador: «Presencia de grupos armados, desplazamientos forzados, homicidios selectivos y minas antipersona», según los manifestantes, han convertido sus vidas en una pesadilla. En zonas como Calamar y San José del Guaviare, los derechos se vulneran sin freno, y los compromisos del Gobierno de 2024 no se han cumplido. Un informe de la CIDH (enero de 2025) ya había advertido sobre enfrentamientos en Calamar que dejaron 20 muertos, evidenciando la falta de control territorial del Estado en estas regiones.

Los líderes exigen reunirse con el Comisionado de Paz, el Ministro de Defensa y el Ministro del Interior, y aseguran que no se moverán hasta obtener respuestas. Mientras tanto, la sombra de la explotación histórica, como la del caucho en Guainía (Trochando Sin Fronteras, 2021), pesa sobre estas comunidades, que siguen atrapadas entre la pobreza y la violencia. Si el Gobierno no actúa ya, la tragedia en estos territorios podría ser irreparable.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio