
Los bomberos de Puerto López están sin recursos para operar mientras las inundaciones amenazan el departamento del Meta. En la reciente Sesión Ordinaria No. 024 del Concejo Municipal, se reveló que 901 millones de pesos recaudados por la sobretasa bomberil están represados desde noviembre de 2024, a pesar de que el Concejo aprobó su transferencia en febrero de 2025. Armando Acosta, representante de los bomberos, advirtió: «No esperemos que suceda algo en Puerto López que bomberos no pueda atender por falta de recursos».
La situación es alarmante: los bomberos han atendido 143 emergencias en 2025, incluyendo incendios que consumieron 2,854 hectáreas, pero sin fondos no pueden comprar equipos ni vehículos esenciales. La secretaria de gobierno, Carolina Rodríguez, justificó el retraso por desacuerdos en el convenio, pero los concejales la acusaron de falta de voluntad política. Mientras tanto, el Meta sufre una ola invernal que ha desplazado a más de 10,000 personas desde abril, y el río Meta sigue subiendo, según reportes del IDEAM.
La comunidad está en riesgo, y la paciencia se agota. Los bomberos exigen que el convenio se firme en tres días, pero la Alcaldía sigue sin actuar. Si no se liberan los fondos pronto, una tragedia podría ser inevitable en Puerto López, donde la negligencia parece ser la única respuesta. ¿Esperarán las autoridades a que el río se desborde para reaccionar?