Alcalde, Concejales, Facebook y una sociedad mixta a escondiditas

En Puerto López andan preparando una “sociedad de economía mixta” como quien revuelve un sancocho con ingredientes dudosos, sin receta clara y a espaldas del vecindario. Y como buena cocinada a puerta cerrada, lo que salió del fogón del Concejo Municipal dejó un tufito que todavía tiene a la gente haciéndose cruces.

Todo empezó con el Decreto 051 de 2025, expedido por el señor alcalde, mi Pedrito Vidal Velandia Bejarano, que convocó a los concejalitos a unas sesiones extraordinarias entre el 20 y el 24 de junio para debatir, a toda velocidad, el Proyecto de Acuerdo 013 de 2025. La cosa era simple (o eso decían): autorizar la creación de una sociedad de economía mixta donde, al parecer, el municipio solo pondría el 25% del billete… y los demás, Dios sabrá quiénes.

Hasta ahí, todo olía a trámite rápido. Pero el menjurje se puso sabroso cuando, en el primer debate del 21 de junio, el ponente —el concejal Rodrigo Gutiérrez Gualteros— dijo que el proyectico estaba como crudo, medio insípido, sin sazón técnica ni sustancia legal. Entonces lo reformuló. ¿Y cuándo lo sirvió reformado? Nada más y nada menos que el mismo día del segundo debate (el 25 de junio). Bien tempranito. Sin calentarlo bien. Sin darle una leída previa a los demás concejales. Sin decoro. Sin pena.

Y aquí viene la cereza podrida del postre. Según denuncia de la Veeduría Ciudadana de Puerto López, Meta, la sesión plenaria del Concejo Municipal no fue transmitida por sus canales oficiales. Ni página institucional, ni redes propias, ni una historia de WhatsApp. Nada de nada.

¿Entonces cómo se enteró la comunidad? Porque el perfil informativo “Mi Puerto López Meta” en Facebook —fastidioso— fue quien transmitió la sesión. Así, entre comentarios, corazoncitos y caritas enojadas, el pueblo llano pudo enterarse por redes sociales de lo que su Concejo no quiso mostrar.

Y como si fuera poco, la denuncia ciudadana también resalta que no hubo convocatoria previa a la comunidad. La cocina se cerró, las cortinas se bajaron, y el platillo se sirvió sin testigos ni comensales.

Durante el segundo debate, varios concejales pegaron el grito en el cielo:

•El documento llegó tarde, sin tiempo pa’ revisarlo.

•Los términos no se respetaron. El segundo debate debió hacerse el 26 y no el 25. El domingo 23 era inhábil. Pero bueno, en Puerto López parece que los domingos también legislan.

•La jefe jurídica se equivocó dos veces: dijo que el municipio iba a tener el 75% de participación… cuando en realidad el proyecto decía 25%.

•¿Y dónde va a operar esta sociedad? En Bogotá D.C. Sí, leyeron bien. Bien lejos del municipio y bien carito pa’ el bolsillo público.

•¿Aliados? Tierra Alta (Córdoba) y El Carmen de Bolívar. Municipios que no es que inspiren mucha confianza, la verdad.

•¿Y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural? Ni ejecuta ni rinde cuentas. Eso sí, presupuesto sí tiene.

Según la Veeduría Ciudadana de Puerto López, también se omitieron los informes de gestión de 2024 y 2025 en el proceso, esos donde debía verse reflejado cuánto se había hecho (o dejado de hacer) en agricultura y desarrollo rural, justo el sector que dicen querer impulsar con la nueva sociedad mixta.

El Acuerdo fue aprobado con 08 votos a favor, 04 negativos y 01 concejal que, quién sabe, quizá estaba en ayunas.
Al otro día, bien tempranito —6:25 a.m. del 26 de junio— la comunidad, organizada y berraca, radicó un Derecho de Petición al alcalde pidiendo que objetara el Acuerdo por vicios de forma. Pero, como era de esperarse, el silencio fue absoluto.

Ese mismo día, sin despeinarse, el alcalde firmó y sancionó el Acuerdo 013. Cero autocrítica. Ni una cucharadita de legalidad.

Con el Acuerdo 013 ya sancionado, Puerto López ahora tiene una flamante sociedad mixta cocinada en silencio, servida sin comunidad y transmitida solo gracias a un Facebook alternativo.

Scroll al inicio