Puerto Gaitán: topografía, campesinos caracterizados y casi, casi propietarios

La Agencia Nacional de Tierras desempolvó sus botas pantaneras y, con la valentía de quien visita la sabana después de una rueda de prensa, aterrizó en las veredas más escondidas de Puerto Gaitán. El objetivo: medir más de 10 mil hectáreas y llenar formularios para 130 familias que sueñan con que el “algún día” de la Reforma Agraria no se quede, como siempre, en el papel membreteado.

En Carimagua, Puente Arimena y San Pedro de Arimena, los campesinos celebran que, por primera vez, un topógrafo oficial llegó más lejos que el discurso de campaña de cualquier político de turno. “Ahora sí vamos a tener tierra propia”, dicen con esperanza, mientras rezan para que la caracterización no termine archivada en la gaveta del Ministerio, justo al lado del Plan Nacional de Desarrollo y del café frío de algún tecnócrata.

Eso sí, los funcionarios dejaron claro que el proceso será “rápido y transparente”, lo cual en dialecto bogotano significa: espere sentado, pero con fe.

Por ahora, los campesinos están más cerca de ser dueños de su pedazo de sabana. Aunque, como siempre en estas historias, el gran misterio no es si habrá tierra, sino si la propiedad llegará antes que la siguiente campaña electoral.

Scroll al inicio