Crédito millonario para embellecer la pobreza: Puerto López firma su deuda más linda

En Puerto López no hay agua, ni hospitales decentes, ni vías rurales que aguanten una moto… pero eso sí: habrá Avenida 14 reluciente para las selfies del alcalde.

El Concejo Municipal, en un acto digno de nominación a la recursividad económica, aprobó el endeudamiento más alto en toda la historia del municipio: ¡45.000 millones de pesos. Una deuda que durará 10 añitos y con una tasa de interés digna de los gota a gota del barrio.

El crédito fue pedido por el alcalde Pedro Vidal Velandia Bejarano, quien aseguró que la platica será para embellecer la Avenida 14, una vía nacional concesionada que —oh sorpresa— ni siquiera le corresponde al municipio arreglar. Pero bueno, prioridades son prioridades: más vale un bordillo bonito que un acueducto funcionando, diría algún asesor de confianza.

Mientras tanto, Apolinar Beltrán y otros ciudadanos fastidiosos no tan “embellecidos”. Dicen que con esa plata se podría solucionar el agua, la salud, la seguridad y las vías rurales, pero al parecer eso no da tantos “likes” como inaugurar un separador con florecitas y luces LED.

Y por si fuera poco, el río Metica amenaza con llevarse parte de la misma vía que quieren maquillar. Pero bueno, en Puerto López parece que es más urgente la pinturita de la fachada que los verdaderos problemas básicos del municipio.

¿Y quiénes fueron los héroes de esta telenovela financiera? Apunten los créditos (literalmente):

•Daniel Robledo – Presidente del Concejo
•Ricardo García Betancurth – Primer Vicepresidente
•Miguel Celemín Angarita – Segundo Vicepresidente
•Rodrigo Gutiérrez Gualtero
•Rogelio Cumanaica
•Luis Roberto Ruiz
•Luis Ariel Gualdrón

Todos ellos aprobaron con entusiasmo el paquetico de deuda que dejará a Puerto López hipotecado por una década, según advierte don Apolinar, quien también recordó que, al final, los que pagan los intereses no son ellos… sino los contribuyentes.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio