8ª Feria de la Resiliencia: Empoderamiento, Cultura y Esperanza para las Víctimas del Conflicto Armado en Meta

En la 8ª Feria de la Resiliencia acompañamos a mujeres y hombres víctimas del conflicto armado, quienes, a través de diferentes acciones, trabajan mancomunadamente para el fortalecimiento del tejido social y la construcción de paz. Este evento representó un espacio significativo para visibilizar los esfuerzos y logros de las personas que han enfrentado las adversidades del conflicto armado, pero que, a pesar de las heridas, continúan luchando por su recuperación, su dignidad y la paz en sus comunidades.

Más de 18 emprendimientos de la población víctima fueron presentados en la feria, mostrando el talento, la creatividad y la determinación de las personas para reconstruir sus vidas a través de la autogestión. Estos emprendimientos, que incluyen desde la producción de artesanías hasta la prestación de servicios, son una clara muestra de cómo la resiliencia puede convertirse en una herramienta poderosa para la reconstrucción del tejido social y económico en las zonas afectadas por el conflicto. Además, se realizaron actos culturales que permitieron a los asistentes disfrutar de música, danza y teatro, actividades que no solo ofrecen un espacio de esparcimiento, sino que también sirven para mantener vivas las tradiciones, la memoria histórica y el sentimiento de comunidad entre los participantes.

Las galerías de memoria fueron otro de los elementos destacados de la feria, brindando un espacio de reflexión y homenaje a las víctimas del conflicto armado. En estas galerías se expusieron fotos, relatos y testimonios que ayudaron a visibilizar las experiencias de dolor y sufrimiento, pero también de esperanza y lucha. Las galerías contribuyeron a la construcción de una memoria colectiva, que es clave para la reparación integral de las víctimas y para la consolidación de una paz duradera en la región.

Además de las actividades mencionadas, la feria también contó con intervenciones psicosociales, en las cuales se ofreció apoyo emocional y psicológico a las personas que aún enfrentan las secuelas del conflicto. Estas intervenciones son fundamentales para ayudar a las víctimas a superar el trauma y continuar con su proceso de recuperación personal y colectiva. De igual forma, se presentó una amplia oferta institucional, en la cual diversas entidades del estado y organizaciones de la sociedad civil brindaron información y orientación sobre los derechos de las víctimas, así como sobre los servicios y beneficios disponibles para su atención.

Esta actividad fue liderada por la Mesa Departamental de Trabajo para la Prevención, Asistencia y Atención a Víctimas de Desaparición Forzada del Meta, que coordina acciones interinstitucionales y promueve la participación activa de las víctimas en la construcción de soluciones y políticas públicas. La Mesa trabaja de la mano con la Gobernación del departamento del Meta, organizaciones no gubernamentales y las comunidades afectadas, con el objetivo de garantizar que las víctimas del conflicto armado reciban la atención, el reconocimiento y la reparación que merecen. La 8ª Feria de la Resiliencia no solo fue una celebración de los avances en la atención a las víctimas, sino también un recordatorio del compromiso continuo que se requiere para avanzar hacia una paz verdadera y duradera. En este espacio, las víctimas demostraron que, a pesar de los traumas y las pérdidas, siempre hay esperanza y una voluntad colectiva para construir un futuro mejor.

Scroll al inicio